Periodo 1891-1925

Régimen parlamentario


    • Alto contraste

José Manuel Balmaceda Fernández.
Presidente de la República entre 1886-1891.

Fuente: Memoria Chilena.

Este período se inaugura el 26 de diciembre de 1891, fecha cuando asume la presidencia de la República Jorge Montt Álvarez, primer presidente del régimen parlamentario, culminando el 18 de septiembre de 1925, con la promulgación y firma la Constitución Política de 1925.

Tras el fin de la Guerra Civil de 1891 y la muerte del Presidente José Manuel Balmaceda, este período se caracteriza por la existencia de un régimen político parlamentario. Sin embargo, la preeminencia del Parlamento no significa reemplazar la institucionalidad política emanada de la Constitución de 1833, sino que se la reforma e interpreta de manera parlamentaria –por medio de las llamadas “prácticas parlamentarias”-, limitando y disminuyendo el poder del Jefe de Estado y otorgando facultades ejecutivas a los partidos políticos representados en el Congreso. Entre estas prácticas destacan las facultades de pedir cuentas a los ministros en las llamadas interpelaciones, las que provocan una marcada inestabilidad de los gabinetes, afectados por una frecuente rotativa ministerial entorpeciendo el normal desenvolvimiento de la labor gubernativa.

A pesar de ello, el régimen parlamentario se desenvuelve con una notable estabilidad política, manteniendo las instituciones republicanas, las libertades públicas y la alternancia en el poder de la Alianza Liberal y la Coalición Conservadora. Durante el período se suceden de manera consecutiva en la Presidencia de la República el almirante Jorge Montt (1891-1896), Federico Errázuriz Echaurren (1896-1901), Germán Riesco (1901-1906), Pedro Montt (1906-1910), Ramón Barros Luco (1910-1915), Juan Luis Sanfuentes (1915-1920) y en sus postrimerías, Arturo Alessandri Palma (1920-1925), a quien se le considera un mandatario de transición.

Asimismo, se desarrollan las obras públicas, se impulsa la educación, se expande el comercio y la economía da muestras de un gran vigor. Estas iniciativas se sostienen, en gran medida, gracias a las abundantes riquezas que el Estado recauda por medio del impuesto a la venta del salitre, principal producto de exportación del periodo.

Luis Emilio Recabarren.
Obrero y político, fundador del Partido Comunista de Chile.

Fuente: Wikimedia Commons.

Sin embargo, con ocasión de las celebraciones del Centenario en 1910, en la opinión pública se hace presente una sensación de malestar y pesimismo, con fuertes críticas al sistema político parlamentario, en vista del cerrado elitismo de clase oligárquica, su ineficacia e inmovilismo, especialmente ante la denominada “cuestión social”. Intelectuales como Enrique Mac Iver, Alberto Edwards, Nicolás Palacios, Tancredo Pinochet, Alejandro Venegas, Francisco Antonio Encina y Luis Emilio Recabarren, fueron parte de esta corriente crítica, desde diversas posturas.

En la primera década del siglo XX se promulgan las primeras leyes sociales de nuestra historia, tales como la ley de la silla (1904), la ley sobre habitaciones obreras (1906) y la ley de descanso dominical (1907). Estas iniciativas legales se muestran insuficientes para solucionar las graves carencias que afectan a los sectores obreros y populares de nuestra sociedad. Es por eso que esta coyuntura histórica que surgen las primeras agrupaciones y partidos políticos de izquierda, tales como los movimientos anarquistas y el Partido Obrero Socialista, -fundado en 1912 y que pasaría a convertirse en el Partido Comunista de Chile, diez años más tarde-, quienes propugnan cambios radicales en la organización política, económica y social chilena.

En consecuencia, el malestar hacia el régimen parlamentario persiste y se agudiza, hasta manifestarse de forma abierta y masiva en el año 1920, con la elección presidencial de Arturo Alessandri Palma. Alessandri asume la primera magistratura del país tras una campaña presidencial que apela a los sectores medios y populares, haciendo una dura crítica al sistema y a la clase política que sostiene al régimen parlamentario.

Durante su presidencia, Alessandri intenta implementar una serie de reformas a la institucionalidad política parlamentaria y a la legislación social y laboral, con el objeto de responder a las demandas ciudadanas y de impedir un estallido social. Sin embargo, la clase política oligárquica se niega a acceder a tales reformas, lo que provoca un agudo clima de frustración e impotencia ante el régimen político imperante.

Esta situación llega a una crisis terminal en septiembre de 1924, con la intervención militar denominada “Ruido de sables”, que obliga al Congreso a aprobar sin mayor debate un paquete de leyes sociales que estaban pendientes desde largo tiempo en el Congreso. En vista de que los militares se constituyen en una junta militar, Alessandri renuncia al cargo y sale del país. Pocos días después es disuelto el Congreso y la junta militar asume el poder. En estos días comienza a destacarse la figura del coronel Carlos Ibáñez del Campo, quien se transformó en una figura importante en la vida política chilena de buena parte de este siglo.

El 9 de septiembre de 1924, el país quedó a cargo del ministro del Interior, general de división Luis Altamirano Talavera, en calidad de vicepresidente. Entre el 11 de septiembre de 1924 y el 23 de enero de 1925, se organizó una Junta de Gobierno presidida por Altamirano. Este último, le entregó el mando al general de división Pedro Pablo Dartnell Encina, quien se mantuvo en el cargo hasta el 27 de enero de 1925. Ese día, asumió Emilio Bello Codesido, hasta el 20 de marzo de 1925, fecha en que se le pidió al presidente que regresara a cumplir el resto de su mandato. Tras el regreso de Alessandri a la Primera Magistratura, éste impulsa la redacción de una nueva Constitución Política, que logró fortalecer el Poder Ejecutivo sobre el Legislativo, alcanzó la separación definitiva de la Iglesia y el Estado, y aumentó el período presidencial de 5 a 6 años.

A su vez, se suprimen las facultades de interpelación y censura del Congreso en relación a los ministros de Estado, quienes pasan a ser de la exclusiva confianza del Presidente de la República. Las leyes de contribuciones y de fijación de las Fuerzas Armadas pierden su carácter de periódicas y la ley de presupuestos pierde su carácter de arma política del Parlamento ante el Ejecutivo. Se prohíbe el acceso de diputados y senadores a cargos ministeriales y se entrega el control de las elecciones a un ente autónomo, el Tribunal Calificador de Elecciones. Con esto se pone fin al parlamentarismo, restaurando el sistema presidencialista.

En síntesis, la Constitución Política de 1925 proporcionará el marco institucional del proceso de ampliación y de incorporación de la ciudadanía al sistema político, que predominó en gran parte del siglo XX.

Filtros

Filtre los resultados por la categorías listadas a continuación

  • Congreso Nacional
  • Historia Constitucional
  • Leyes Emblemáticas
  • Partidos Políticos
  • Parlamentario emblemático
  • Historia de Chile

Hitos del Periodo 1891-1925

Total de registros:

Ley de Alcantarillado Público.

05-03-1908

Ley N° 2.106 promulgada el 5 de marzo de 1908. El Congreso autoriza al Presidente para que contrate en licitación pública la construcción de los alcantarillados en las ciudades de la República que tengan más de diez mil habitantes.

Descargar PDF


Ley de transformación de la ciudad de Santiago.

16-09-1909

Ley N° 2.203 promulgada en el Diario Oficial el 16 de septiembre de 1909. Regula y ordena la construcción de edificios, apertura, ensanche, unión, prolongación o rectificación de calles, avenidas y plazas, como asimismo la formación de nuevos parques y jardines en la ciudad de Santiago.

Descargar PDF


Creación de la Caja Nacional de Ahorros.

22-08-1910

Ley N° 2.356. Promulgada el 22 de agosto de 1910 y publicada en el Diario Oficial el 27 de agosto de 1910. Dispone la fusión de todas las cajas de ahorro existentes a la fecha, salvo la de Santiago, en una sola institución bajo el patrocinio del Estado, abierta a todo individuo, cualquiera sea su estado, sexo o edad, como también cualquier sociedad, institución o establecimiento público.

Descargar PDF


Centenario de la República en el Congreso Nacional.

16-09-1910

En el marco de las celebraciones en homenaje al Centenario de la República se efectúa en el Salón de Honor del Congreso Nacional una sesión solemne donde intervienen el Presidente del Senado, un senador y un diputado chileno, un senador y un diputado argentino, además de dos ciudadanos de ambos países. La ceremonia culmina con un té en los salones del Senado.


Ramón Barros Luco es elegido Presidente de la República.

15-10-1910

Ramón Barros Luco llega a la presidencia de la República sin una elección regular. Esta circunstancia se debe al fallecimiento de su antecesor, Pedro Montt, el año 1910 y mientras ejercía el mando de la nación. En vista de ello, los candidatos que aspiraban a la presidencia, el nacional Agustín Edwards McClure y el liberal democrático Juan Luis Sanfuentes, se ven obligados a suspender el proceso de campaña. Le sucede Elías Fernández Albano en su calidad de Ministro del Interior, sin embargo éste fallece algunos días más tarde. En vista de ello y estando a las puertas de la celebración del Centenario de la República, se decide suspender las votaciones para Presidente. El mandato es finalizado por Emiliano Figueroa Larraín y los partidos políticos eligen de consenso a Ramón Barros Luco, quien gobierna por el periodo que corre entre 1910 y 1915.


Fundación del Partido Obrero Socialista (POS).

04-06-1912

Fundado en la ciudad de Iquique el 4 de junio de 1912 por Luis Emilio Recabarren. Surge a partir de una escisión ocurrida al interior del Partido Demócrata, cuando un sector de avanzada dentro de esa colectividad estima que se ha perdido la línea de acción al unirse con partidos opositores de raigambre burguesa. Lucha desde sus comienzos por mejorar las condiciones de vida de la clase obrera. Luego de diversos cambios en el contexto nacional e internacional el partido experimenta una serie de reformas que culminan en su cuarto congreso en Rancagua, en 1922, cuando el POS se afilia a la Internacional Comunista, transformándose así en el Partido Comunista de Chile (PCCH).


Ley de Protección a la Infancia Desvalida.

04-09-1912

Ley N° 2.675 promulgada el 4 de septiembre de 1912 en el Diario Oficial. Especifica la presunción de abandono infantil y regula la protección de la infancia por parte del Estado.

Descargar PDF


Creación del Servicio de Aeronáutica.

08-02-1913

Ley N° 2.771 promulgada en el Diario Oficial el 8 de febrero de 1913. Autoriza al Presidente de la República para organizar el servicio de aeronáutica y de la fundación de una escuela para el personal destinado a este servicio.

Descargar PDF


Leyes Electorales 1914-1915.

21-02-1914

Ley General de Elecciones, N° 2883 (21 de febrero de 1914); Reforma de la Ley de Elecciones, N° 2893 (4 de junio de 1914); Reforma de la Ley Electoral, N° 2983 (12 de febrero de 1915); Decreto Ley N° 560 General sobre Elecciones (23 de febrero de 1915). Estas leyes electorales van dirigidas a combatir el fraude electoral. Sin embargo, el combate al fraude electoral no significa elecciones libres y soberanas, ya que, en su reemplazo, la manipulación del voto es efectuada por el cohecho y las “máquinas” de los caciques locales.

Descargar PDF


Ley de la silla.

07-12-1914

La Ley Nº 2.951 del Ministerio del Interior fue promulgada el 7 de diciembre de 1914. Su redacción original constaba de tres artículos. El artículo 1º establecía que "el patrón o empresario mantendrá el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los dependientes o empleados". El artículo 2º establecía el derecho a una hora y media de receso para que los trabajadores pudieran almorzar. El artículo 3º establecía "una multa de diez pesos que ingresarán en arcas comunales" para los empleadores por cada una de las infracciones a dicha ley, y daba facultad a las municipalidades para fiscalizar el cumplimiento de estas obligaciones.

Descargar PDF


Top