El Congreso Nacional y sus edificios

Historia | 1811-1823



La primera corporación legislativa de la historia de Chile fue el primer Congreso Nacional, instalado el 4 de julio de 1811 y cuya primera acta se redactó el 5 de julio del mismo año. Este Congreso desarrolla una gran labor legislativa, desarrollando 51 sesiones, contabilizadas entre el 4 de septiembre de 1811 y el 2 de diciembre del mismo año.

Su composición fue unicameral, y estuvo conformado por 41 diputados propietarios y sus respectivos suplentes. Entre los diputados electos se encontraban ciudadanos de la importancia de Bernardo O'Higgins y Manuel de Salas. El primer Presidente del Congreso Nacional fue don Juan Antonio Ovalle. Este Congreso, se transformó en la máxima autoridad existente en el país, representando al rey Fernando VII, de manera constituyente, desarrollando gradualmente las bases institucionales del nuevo gobierno.

Entre las iniciativas implementadas por el primer Congreso Nacional, destaca la declaración de libertad de vientres (que libera de la esclavitud a los hijos de esclavos), la fundación del Instituto Nacional y de la Biblioteca Nacional, la declaración de libertad de comercio, la abolición de los derechos parroquiales, el Reglamento de Instrucción Primaria y la Ley de Libertad de Prensa. A su vez, se dicta el Reglamento para el arreglo de la autoridad ejecutiva provisoria de Chile, este documento sancionado el 14 de agosto de 1811, el cual intenta definir y acotar el tema de separación de poderes del Estado, entre otros elementos. El proyecto establecía la existencia de un poder ejecutivo supeditado a las decisiones del Congreso Nacional, quien establecía la hegemonía en las decisiones públicas.

Dentro de las atribuciones que se adjudicaba el Congreso, se encuentran el mando del ejército y la provisión de los empleos militares de toda graduación; la facultad de indultar a los reos condenados a la pena capital; la creación y supresión de cargos públicos; la dirección de las relaciones exteriores y el ejercicio del Patronato; además de la facultad soberana de ejercer tuición sobre todos los actos y medidas del Poder Ejecutivo.

El funcionamiento de Congreso se realizó de acuerdo a una rigurosa normativa. Así, el 2 de septiembre de 1811, se aprobó el primer "Reglamento del Congreso Nacional", considerado el primer documento que norma las sesiones del mismo.

Las diferencias políticas entre los integrantes del Congreso Nacional, y la radicalización de algunos sectores criollos, provocarán un primer golpe de fuerza. Así, el 4 de septiembre de 1811, José Miguel Carrera junto a sus hermanos, imponía al Congreso Nacional una serie de medidas, tendientes a dar una orientación favorable a posturas independentistas, llamadas “patriotas”.

Luego de este primer golpe de Carrera, el Congreso Nacional desarrolló una serie de proyectos. Así, el 23 de septiembre se creaba la provincia de Coquimbo, sumándose a las ya existentes de Santiago y Concepción. También se suprimían los derechos parroquiales, medida que afectaba directamente los intereses de la Iglesia Católica.

El 4 del mismo mes, se aprobaba el trabajo desarrollado por Bernardo Vera y Pintado (representante de la Junta de Buenos Aires en Chile) y de Francisco Antonio Pérez (Conjuez del Tribunal de Justicia y Apelaciones), que buscaba desarrollar un Tribunal Supremo Judiciario. Su importancia radica en que es la primera expresión de independencia judicial de Chile. Por otro lado, se estrecharon los vínculos con el gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata, enviando al primer diplomático de Chile al extranjero, Francisco Antonio Pinto, quien se convertirá posteriormente en Presidente de la República.

Por otra parte, el 11 de octubre de 1811 se aprobaron una serie de reformas, las cuales en lo medular, pretendían superar las distancias entre los diputados y la ciudadanía. Por esta razón, se instauró la publicidad de los debates, es decir, las puertas del Congreso se abrían para los vecinos de Santiago, al igual que las normas aprobadas por los diputados pasaban a publicarse y estamparse en las calles.

Pero sin duda, una de las disposiciones más importantes de la primera época del Congreso Nacional, fue el despacho de la ley denominada "libertad de vientres". Esta ley elaborada por Manuel de Salas, declaraba libres a todos los hijos de esclavos que nacieran en Chile con posteridad al 15 de octubre de 1811, fecha de promulgación de la ley. También se disponía la prohibición de internar nuevos esclavos al territorio chileno, y en cuanto a aquellos que se encontraban de paso, serían libres si permanecían más de seis meses en Chile. Esta norma situó a Chile como el primer país de América en demostrar claramente su disposición contra la esclavitud. Sin embargo, esta ley era parcial, por lo que hubo que esperar algunos años para alcanzar la abolición total de la esclavitud.

Sin embargo, la labor del Congreso Nacional, no estaría ajena a conflictos políticos internos, ya que desde un inicio, las rivalidades entre los diferentes bandos políticos se iban a ver reflejados en discusiones, acusaciones e incluso renuncia a los cargos. Una de las primeras polémicas surgidas en los sesiones del Congreso se produjo, a raíz del número de Diputados que deberían representar a cada distrito. Este conflicto generó acusaciones mutuas entre los bandos Realistas y Patriotas, que se agregaban a las discrepancias políticas de los representantes de Santiago y Concepción.

Desde la segunda mitad de 1811, la influencia política de José Miguel Carrera se hizo importante en Chile, y en ese contexto se fueron desarrollando nuevas corporaciones legislativas.

Así, se organizó el Senado de 1812, asamblea legislativa unicameral que funcionó entre el 10 de noviembre de 1812 y enero de 1814, siendo establecido bajo las normas del Reglamento Constitucional de 1812, dictado en el propio gobierno de Carrera. Considerado el primer Senado de la historia de Chile, esta corporación estuvo integrada por siete miembros, quienes representaron a las provincias de Coquimbo (2 miembros), Concepción (2 miembros) y Santiago (3 miembros). Fue electo por un sistema de voto denominado como “sistema de suscripciones”, que consistía en “firmar al pie de las notas preparadas de antemano”.

En el artículo N°7 del Reglamento Constitucional, se definía como un cuerpo “compuesto de siete individuos, de los cuales el uno será Presidente, turnándose por cuatrimestres, y otro Secretario. Se renovará cada tres años, en la misma forma que los vocales de la junta. Sin su dictamen no podrá el Gobierno resolver en los grandes negocios que interesen la seguridad de la Patria; y siempre que lo intente, ningún ciudadano armado o de cualquiera clase deberán auxiliarlo ni obedecerle, y el que contraviniere, será tratado como reo de Estado. Serán reelegibles.”

Como consecuencia de la guerra de Independencia que vivía el país, el 17 de marzo de 1814 se conforma el Senado Consultivo, considerado como el segundo Senado de la historia política de Chile. Esta institución estuvo conformada por 7 integrantes, entre los que se encuentran Manuel De Salas, Camilo Henríquez, José Miguel Infante y Francisco Ramón Vicuña, quienes fueron nombrados por el Director Supremo, Francisco de la Lastra, quien ocupó el cargo entre el 14 de marzo y el 23 de julio de 1814. El desarrollo del Senado Consultivo estuvo marcado por el contexto de la lucha militar de esta primera parte de la Independencia, que le impidió ejercer un buen desempeño legislativo. Su funcionamiento fue interrumpido el 23 de julio de 1814, debido a que un nuevo golpe militar -dirigido por José Miguel Carrera- terminó con la corporación.

De este modo, tras la derrota militar de Rancagua, el 1 y 2 de octubre de 1814, se inició el período de la Reconquista española que duró hasta la victoria patriota en Chacabuco (12 de febrero de 1817), lo que también interrumpió el desarrollo de las elecciones y de las instituciones representativas. Efectivamente, recién en 1818 reaparecerán las corporaciones legislativas.

Durante la Patria Nueva (1817-1823), comienza a adquirir importancia Bernardo O’Higgins Riquelme quien ocupó el cargo de Director Supremo, la primera magistratura de la República. A su vez, se concreta el retorno del poder legislativo a la institucionalidad republicana en Chile. En ese contexto, se organiza el Senado Conservador de 1818, que comenzó sus funciones el 22 de octubre de 1818 y que estuvo compuesto por 5 senadores propietarios (permanentes), 5 suplentes y 1 secretario. Las funciones de este cuerpo legislativo están enmarcadas en la Constitución Política de 1818. Sus sesiones se extendieron hasta el 7 de mayo de 1822.

En un contexto de profundo enfrentamiento del Senado con el Director Supremo, que se produce la formación de una Convención Preparatoria con el objetivo de formar una Corte de Representantes, ante lo cual el Senado se disolvió. Esta Convención funciona desde el 23 de julio de 1822 al 30 de octubre de 1822, dictándose una nueva Constitución Política. Sin embargo, el conflicto político no termina, ante lo cual Bernardo O’Higgins abdica de su cargo el 28 de enero de 1823, poniéndose fin a esta etapa.

Top