Arturo Alessandri Palma

Presidentes de la República de Chile



Arturo Alessandri Palma (Linares, 20 de diciembre de 1868– Santiago, 24 de agosto de 1950). Abogado y político del Partido Liberal. Presidente de la República entre el 23 de diciembre de 1920 y el 12 de septiembre de 1924, entre el 12 de marzo de 1925 y el 1 de octubre de 1925, y entre el 24 de diciembre de 1932 y el 24 de diciembre de 1938. Diputado en seis periodos, entre 1897 y 1915, y senador en cinco periodos, entre 1915 y 1950. Presidente del Senado entre los años 1945 y 1950. Ministro de estado en los gobiernos de Federico Errázuriz Echaurren, Ramón Barros Luco y Juan Luis Sanfuentes Andonaegui. Director de la Biblioteca del Congreso Nacional entre 1890 y 1893.

Reseña biográfica

Familia y juventud

Nació el 20 de diciembre de 1868 en la Hacienda Longaví, en Linares. Sus padres fueron Pedro Alessandri Vargas, quien desarrollaba labores agrícolas, y Susana Palma Guzmán.

Se casó con Rosa Ester Rodríguez Velasco y tuvo ocho hijos entre los que destacaron: Jorge Alessandri Rodríguez, Presidente de la República entre 1958 y 1964; el abogado Arturo Alessandri, especialista en derecho civil; el senador Fernando Alessandri Rodríguez y el médico Hernán Alessandri.

Es abuelo de los ex parlamentarios Arturo Alessandri Besa y Silvia Alessandri Montes.

Estudios y vida laboral

Estudió en el Colegio de los Sagrados Corazones de los Padres Franceses de Santiago. Finalizada su formación educacional, ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, donde se recibió de abogado el 12 de enero de 1893. Su memoria versó sobre "Habitaciones para obreros", donde investigó los aspectos graves de la pobreza en la ciudad.

En 1891, participó en el diario La Justicia, opositor al gobierno del presidente José Manuel Balmaceda Fernández.

Trayectoria política y pública

Siendo aún muy joven ingresó al Partido Liberal, donde ocupó diversos cargos. Fue diputado y senador por varias décadas, desde 1897 hasta su muerte en 1950.

Fue Director de la Biblioteca del Congreso Nacional entre 1890 y 1893, cargo al que llegó por concurso público. Al finalizar su periodo publicó el primer catálogo de la Biblioteca del Congreso Nacional.

Fue ministro de Industria y Obras Públicas, entre el 19 de diciembre de 1898 al 29 de abril de 1899, bajo el gobierno de Federico Errázuriz Echaurren. Reasumió la misma cartera entre el 23 de mayo al 27 de junio de 1899.

Fue nombrado ministro de Hacienda, durante el gobierno de Ramón Barros Luco. Ejerció su cargo entre el 16 de junio al 17 de noviembre de 1913. Durante su gestión, presentó al Senado el presupuesto de 1914. También, manifestó la necesidad de plantear el problema de la conversión metálica y de preparar al país para esta operación regulando el circulante y creando un banco privilegiado.

En 1915, se presentó como candidato a Senador por Tarapacá. Le imprimió a su campaña una orientación decididamente popular, movilizando a sectores obreros e inaugurando una nueva forma de hacer política en Chile. Lo proclamaron "León de Tarapacá". Debido a las grandes aglomeraciones ciudadanas en su campaña, el gobierno de turno, por intermedio del ministro del Interior Pedro Montenegro, ordenó varias intervenciones en su contra. Esto lo motivó a pronunciar un violento discurso donde injurió a Montenegro, quien debió presentar su renuncia. El ex ministro lo retó a duelo, el que se llevó a cabo el 13 de febrero de 1915, y ambos salieron ilesos.

Fue llamado a integrarse en el gobierno del presidente Juan Luis Sanfuentes Andonaegui, como ministro del Interior. Ejerció dicha cartera entre el 22 de abril al 6 de septiembre de 1918. Al presentar el discurso de su programa de ministerio ante el Senado, expresó lo siguiente: "La legislación social que recién se inicia en nuestro país debe ser completada con leyes que aseguren el imperio de la justicia social, la armonía entre el capital y el trabajo y el bienestar de la clase trabajadora".

En 1920, la coalición formada por liberales reformistas, radicales y demócratas, lo proclamó candidato Presidente de la República.

Primera Presidencia de la República y la Constitución de 1925

En las urnas, derrotó por un estrecho margen al candidato Luis Barros Borgoño, apoyado por los conservadores. A pesar que Barros obtuvo más votos, él conquistó más electores. Finalmente, un tribunal de honor le entregó el triunfo.

El 23 de diciembre de 1920, tomó posesión de la Presidencia de la República (período 1920 a 1925).

Hacia 1924 el conflicto político se agudizó no solo entre el gobierno y la oposición, sino que entre distintos sectores de la sociedad chilena. En la sesión del Senado del 4 de septiembre un grupo de oficiales del ejército expresó su oposición a la aprobación de una dieta parlamentaria, que postergaba la tramitación de las leyes sociales presentadas por el primer mandatario. Los oficiales fueron conminados por el Ministro de Guerra a abandonar el recinto, sin embargo al hacerlo, golpearon sus sables contra la pared como señal de desafío y de respaldo a la agenda social del presidente.

La manifestación, conocida como el "Ruido de Sables", dio paso a la formación de un Comité Militar integrado por los mismos oficiales. Concurrieron a La Moneda a mostrar su descontento al presidente y le presentaron una serie de peticiones en relación al despacho de proyectos de ley que permanecían pendientes: el que fijaba en ocho horas la jornada laboral, el que limitaba el trabajo femenino e infantil, el que creaba la Inspección del Trabajo, el que establecía el seguro obligatorio contra accidentes y la indemnización por estos, el que creaba los tribunales de conciliación y arbitraje, entre otros. El presidente se comprometió a buscar una solución con la condicionante de que ellos volvieran a sus cuarteles.

El Congreso, temiendo un golpe militar, se reunió y en un día -el 8 de septiembre de 1924- votó favorablemente todos los proyectos que había rechazado anteriormente. Se recuerda que incluso esta operación se hizo en 8 minutos. Sin embargo, el Comité Militar continuó funcionando y pidió la disolución del Congreso Nacional. Ante esto, prefirió renunciar. Se autoexilió en la Embajada de Estados Unidos y partió a Argentina el 10 de septiembre.

El 9 de septiembre de 1924, el país quedó a cargo del ministro del Interior, general de división Luis Altamirano Talavera, en calidad de vicepresidente. Entre el 11 de septiembre de 1924 y el 23 de enero de 1925, se organizó una Junta de Gobierno presidida por Altamirano. Este último, le entregó el mando al general de división Pedro Pablo Dartnell Encina, quien se mantuvo en el cargo hasta el 27 de enero de 1925. Ese día, asumió Emilio Bello Codesido, hasta el 20 de marzo de 1925, fecha en que se le pidió al presidente que regresara a cumplir el resto de su mandato.

En esta nueva etapa, puso en marcha su proyecto más emblemático que era reformar la Constitución de 1833. Su ideario podría condensarse en tres puntos: sufragio universal, organización de un Estado moderno y libertad política. Bajo estos principios, surgió la Constitución de 1925, que logró fortalecer el Poder Ejecutivo sobre el Legislativo, alcanzó la separación definitiva de la Iglesia y el Estado, y aumentó el período presidencial de 5 a 6 años. Entre las nuevas facultades del presidente se instauró el derecho a veto y las figuras de la "Urgencia" y la "Insistencia" ante el Congreso. También, estableció un plazo para tramitar la Ley de Presupuesto en el Congreso.

En esta nueva Carta Fundamental, el Estado garantizó la protección de la industria e instauró la previsión social. Por otra parte, se abolió el Patronato y la indemnización por las rentas que el clero dejó de percibir en virtud de la supresión del presupuesto del culto. Además, ese mismo año se creó el Banco Central.

Durante este mandato, Carlos Ibáñez del Campo asumió como ministro de Guerra. Mantuvieron una conflictiva relación que derivó en una nueva renuncia del presidente el 2 de octubre de 1925 ante la posibilidad de un intento de golpe de Estado. Le entregó el mando a su recién nombrado ministro del Interior, Luis Barros Borgoño, quien a su vez, lo traspasó a Emiliano Figueroa Larraín, triunfador de las elecciones presidenciales del 24 de octubre de 1925. Durante parte de la presidencia de este último, permaneció en el extranjero en calidad de deportado.

Bajo la presidencia de Carlos Ibáñez del Campo -entre el 21 de julio de 1927 y el 26 de julio de 1931- se exilió en Europa. Durante sus años fuera del país, se dedicó a preparar su retorno a Chile, organizando la oposición al presidente Ibáñez, siendo acusado también de intentos de golpe de Estado. Regresó a Chile en julio de 1931, cuando Ibáñez tuvo que abandonar el poder, hecho que consolidó un período de inestabilidad institucional en Chile.

Se presentó como candidato a las elecciones presidenciales de octubre de ese año, apoyado por sectores minoritarios del Partido Liberal (como los balmacedistas y los doctrinarios) y por grupos de izquierda como radicales socialistas y demócratas. Sin embargo, fue derrotado por Juan Esteban Montero Rodríguez, respaldado por liberales, conservadores y la mayoría del Partido Radical.

Segunda Presidencia de la República

En octubre de 1932, fue elegido candidato a la presidencia de la República, con el apoyo de los partidos Liberal Democrático, Radical Socialista, Legión Republicana y el Comité de Obreros Cesantes. Triunfó con mayoría absoluta y asumió el 24 de diciembre de 1932, por el periodo 1932 a 1938.

En lo económico, comenzó la recuperación del país tras los efectos de la crisis mundial de 1929. El déficit fiscal fue financiado mediante la creación de nuevos impuestos y se reanudó el pago de la deuda externa. Los excedentes, fueron destinados a obras públicas como la construcción del Estadio Nacional y del Barrio Cívico de Santiago.

Políticamente, se inclinó hacia los partidos de derecha, vale decir, liberales y conservadores. Esta situación provocó la oposición de los partidos de izquierda que asumieron una dura oposición, estimulada por la creación de las Milicias Republicanas, instrumento de represión amparado por el presidente. A esto, se sumaron principalmente dos hechos de violencia: la fuerte represión ante la revuelta campesina de Ranquil entre junio y julio de 1934 y la Matanza del Seguro Obrero el 5 de septiembre de 1938, donde fueron acribillados un grupo del Movimiento Nacional Socialista de Chile.

La centro-izquierda organizó el denominado Frente Popular, que para las elecciones presidenciales de 1938 levantó la candidatura de Pedro Aguirre Cerda. Los otros candidatos eran Gustavo Ross Santa María, apoyado por la derecha y Carlos Ibáñez del Campo, con el apoyo del nacionalsocialismo.

El 24 de diciembre de 1938, le entregó el mando del país a Pedro Aguirre Cerda, quien gobernó entre el 24 de diciembre de 1938 y el 25 de noviembre de 1941.

Luego de la primera magistratura, volvió al Congreso en 1944, alcanzando la Presidencia del Senado.

Murió el 24 de agosto de 1950, en Santiago.

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 1949-1957

En 1949, logró su nueva reelección por Santiago (período 1949 a 1957). Fue presidente provisional del Senado, entre el 15 al 31 de mayo de 1949. Asumió la presidencia de la corporación el 22 de junio de 1949.

Murió durante el ejercicio de su cargo, el 24 de agosto de 1950, fue reemplazado por Arturo Matte Larraín.

Legislatura 1941-1949

El 08 de noviembre de 1944, volvió al Senado mediante la elección complementaria que buscó llenar el cupo dejado por el fallecido Amador Pairoa Trujillo, representante de la Sexta Agrupación Provincial Curicó, Talca, Maule y Linares (período 1941 a 1949). Fue presidente provisorio del Senado, entre el 15 y el 22 de mayo de 1945 y presidente, a contar de esta última fecha y el 15 de mayo de 1949.

Legislatura 1926-1934

Volvió al Senado en mayo de 1932, como reemplazante de Oscar Viel Cabero, representante de la Primera Agrupación Provincial Tarapacá y Antofagasta (periodo 1926 a 1934), quien falleció en París en marzo de 1932.

Legislatura 1926-1934

En 1926, fue electo nuevamente senador de la República, por la Primera Agrupación Provincial Tarapacá y Antofagasta (período 1926 a 1934). Sin embargo, el 12 de mayo de 1926, el Senado acordó aceptar su dimisión para dedicarse a sus labores de Consejero del Banco Central. El 17 de agosto, el Tribunal Calificador proclamó electo en su reemplazo-con carácter presuntivo- a Juan Luis Carmona, quien asumió con carácter definitivo el 4 de noviembre del mismo año.

Legislatura 1915-1921

En 1915, fue electo senador por Tarapacá (período 1915 a 1921). Integró la Comisión Permanente de Instrucción Pública y la de Guerra y Marina. Fue senador reemplazante en la Comisión Permanente de Legislación y Justicia y miembro de la Comisión Conservadora para los recesos de 1916 a 1917 y 1917 a 1918. Dejó su escaño tras ser nombrado ministro del Interior por el presidente Juan Luis Sanfuentes Andonaegui y retomó su cargo finalizado su responsabilidad ministerial. Sin embargo, no concluyó su periodo pues fue electo presidente de la Nación, en 1920. No hubo elección complementaria para llenar su cupo pues faltaban pocos meses para el término de su legislatura.

Legislatura 1912-1915

En 1912, se mantuvo en la Cámara, (período 1912 a 1915). Continuó en la Comisión Permanente de Legislación y Justicia, la que volvió a presidir. En 1912, defendió con fuerza la electrificación e industrialización del país. Dejó su cargo luego de ser nombrado ministro de Hacienda en el gobierno de Ramón Barros Luco.

Legislatura 1909-1912

Su quinta reelección fue por la misma región (período 1909 a 1912). Integró la Comisión Permanente de Legislación y Justicia, la que presidió. Fue diputado reemplazante de la Comisión Permanente de Gobierno y Colonización. Durante el ejercicio de su cargo, se declaró partidario del Proyecto de Instrucción Primaria Obligatoria.

Legislatura 1906-1909

En 1906, logró un cuarto periodo, entre 1906 a 1909. Integró la Comisión Permanente de Obras Públicas.

Legislatura 1903-1906

En 1903, fue nuevamente reelecto por la misma zona (período 1903 a 1906). Fue reemplazante en la Comisión Permanente de Guerra y Marina e integró la Comisión Permanente de Obras Públicas.

Legislatura 1900-1903

En 1900, obtuvo su reelección por la misma zona (período 1900 a 1903). Integró la Comisión Permanente de Gobierno y la de Hacienda. Durante este período abogó por el establecimiento de una Caja de Ahorros para los empleados de ferrocarriles. También, se preocupó por el Proyecto de Higiene y Alcantarillado de Santiago, que favoreció a las clases más pobres quienes pagaban el mayor tributo.

Legislatura 1897-1900

Fue diputado por Curicó y Vichuquén, período 1897-1900. Integró la Comisión Permanente de Constitución, Legislación y Justicia, y la de Gobierno Interior. Recién iniciadas sus actividades como diputado, defendió la conversión metálica, en 1898.

Fuentes y Bibliografía

Documentos

Fuentes

Alessandri Palma, Arturo (1996) Convención de derecho internacional privado: suscrita el 20 de febrero de 1928. En: Código de derecho internacional privado: edición oficial, aprobada por Decreto No.732 de 23 de julio de 1996 del Ministerio de Justicia. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, Chile.

_____.- (1952) Recuerdos de gobierno. Universitaria, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=38579

_____.- y Araneda Bravo, Fidel (1950) Discurso de recepción del académico don Arturo Alessandri Palma. En: Discursos en la Academia Chilena de la Lengua. [s.n.], Santiago, Chile.

_____.- (1950) La revolución de 1891: mi actuación. Editorial Nascimento, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=94475

_____.- (1945) Chile y su historia. Editorial Orbe, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=18081

_____.- (1945) Arturo Alessandri Palma. En: Durand, Georgina (1945): Mis entrevistas: políticos, artistas y hombres de ciencia de Chile. Edit. Tegualda, Santiago, Chile.

(1943) Discurso del señor Arturo Alessandri Palma: discurso de incorporación a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. En: Cuadernos jurídicos y sociales. Universidad de Chile. Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=119480

_____.- (1941) Rectificaciones al tomo IX de Historia de América bajo la dirección de Ricardo Levene. Universitaria, Santiago, Chile.

(1937) El general don Manuel Bulnes: discurso pronunciado por S.E. el presidente de la República Excmo. Sr. Arturo Alessandri, con motivo de la inauguración de su estatua, efectuada en Santiago el 11 de septiembre de 1937. Dirección General de Prisiones, [s.a.], Santiago, Chile.

_____.- (1935) Discurso de S.E. el presidente de la República don Arturo Alessandri pronunciado por radio el 18 de febrero de 1935. EN: En defensa del régimen constitucional. [s.n.], Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=39455

_____.- (1935) Reportaje a S.E. el presidente de la República a raíz de los acuerdos de la Junta Central Radical: publicado el 10 de febrero. En: En defensa del régimen constitucional. [s.n.], Santiago, Chile.

_____.- (1935) Discurso de incorporación a la Academia Chilena de la Lengua correspondiente de la Española. Dirección General de Prisiones, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=162522

(1934) Conversaciones con don Arturo Alessandri: anotaciones para una biografía. Recogidas por Armando Donoso. Editorial Ercilla, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=22088

_____.- (1930) Parlementarisme et régime présidentiel: évolution constitutionnelle, internationale, financière et sociale du Chile. Librairie Recueil Sirey, París, Francia.

_____. - y Cruchaga, Miguel (1929) Estudio sobre la organización económica y la hacienda pública de Chile. Reus, Madrid, España. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=77623

_____.- (1926) El presidente Alessandri a través de sus discursos y actuación política. [s.n] Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=38598

_____.- (1925) El alma de Alessandri. La vida del presidente, su memoria de prueba, sus mejores discursos, las reformas constitucionales, el ejército, la libertad política, rotativa ministerial, el monumento a Bolívar, en las provincias, desde París, la vuelta a la Patria, el homenaje en Europa. Editorial Nascimento, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=19053

_____.- (1925) Proyectos de reforma de la Constitución Política de la República de Chile que se someten al plebiscito que debe verificarse el 30 de agosto de 1925, en conformidad a los Decretos-Leyes números 461 y 462. Universo, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=50892

_____.- (1925) Reformas constitucionales: régimen de gobierno. Gutenberg, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=180055

_____.- (1919) Instrucción primaria obligatoria gratuita y laica. Impr. Fiscal de la Penitenciaría, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=236003

(1910) Alegato de Arturo Alessandri en el recurso de casación de Joaquín Verdugo i otros con Pedro Perfetti, sobre nulidad de transacción. Cervantes, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=19058

_____.- (1909) Informe en derecho en el juicio de Joaquín i Florencio Verdugo i Alfredo Cardemil Verdugo, con Pedro Perfetti, sobre nulidad de una transacción. Impr. del Pacífico, Valparaíso, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=19060

_____.- (1906) Constitución de la propiedad salitrera: discurso pronunciado en las sesiones de 24, 30 i 31 de agosto de 1904. Impr. i Casa Editora de los Hnos. Ponce, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=19602

_____.- (1889) Apuntes de Economía Política tomadas en clase del señor don Zorobabel Rodríguez, por el alumno Arturo Alessandri.

Bibliografía

Vásquez Vargas, David, editor (2012) Alessandri Palma y su época: vida, política y sociedad. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=247075

Gamonal, Germán (2005) El "ruido de sables" de 1924. Editora InteRelaciones, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=164857

Pinto Vallejos, Julio y Valdivia Ortiz, Verónica (2001) ¿Revolución proletaria o querida chusma? Socialismo y alessandrismo en la pugna por la politización pampina, 1911-1932. Ediciones LOM, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=254900

Castillo Infante, Fernando; Cortés, Lía; Fuentes, Jordi (1996) Diccionario histórico y biográfico de Chile. Zig-Zag, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=87127

García Matus, Ricardo (1995) El régimen parlamentario y el gobierno de Arturo Alessandri Palma. [s.n.] Memoria de Prueba, Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=91548

Álvarez Piñones, Andrés (1995) Procesos de discusión en el Congreso Nacional de los proyectos de ley sobre medidas de protección extraordinarias del Estado de los años 1933 y 1938 y declaración de estado de sitio de 1936. Memoria de prueba, Licenciatura de Ciencias jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. [s.n], Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=81464

Fuentes, Jordi (1990) Diccionario histórico de Chile. Zig-Zag, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=32996

Valencia Avaria (1986) Anales de la República: textos constitucionales de Chile y registro de los ciudadanos que han integrado los Poderes Ejecutivo y Legislativo desde 1810, comp.-- 2ª. Ed.-- Santiago, Chile: Editorial Andrés Bello. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=15047

Millán F, Gabriel (1985) Alessandri, don Arturo: perspectiva y retrato, legado y vigencia. [s.n.] Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=9489

Rafide, Matías (1984) Diccionario de autores de la Región del Maule: bio-bibliográfico y crítico. Imprenta Delta, Talca, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=206438

Sepúlveda Chavarría, Manuel (1994-1997) El VH: Arturo Alessandri Palma es rayado por desacato al Tribunal de Honor de la Gran Logia de Chile. En: Crónicas de la masonería chilena: 1750-1944. Ediciones de la Gran Logia de Chile, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=74260

Aravena Bravo, Fidel (1979) Arturo Alessandri Palma. Nascimento, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=42040

(1979) 7 ensayos sobre Arturo Alessandri Palma. ICHEN, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=39325

Echaiz León, René (1974) Pensamiento de Alessandri. Ed. Nacional Gabriela Mistral, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=94043

Jaramillo Lyon, Armando (1968) Homenaje a la memoria del ex presidente de la República don Arturo Alessandri Palma. En: Diario de sesiones del Senado: legislatura extraordinaria. Sesión 26 (23 jul.1968), Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=119765

Mayorga, Wilfredo (1968) Testigos de la historia, caudillos Políticos: Alessandri, el León de Tarapacá. En: Revista Ercilla, N° 1741 (30 oct. /5 nov.1968), p.41-42. Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=6883

Mosso S., José L. (1962) El presidente Alessandri y el desarrollo del derecho del trabajo chileno. Universitaria, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=68020

Iglesias, Augusto (1960) Alessandri, una etapa de la democracia en América: tiempo, vida, acción. Universitaria, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=94453

Ramila Gómez, Consuelo y Llanos Mansilla, Hugo A. (1955) Capítulo VII: gobierno de don Arturo Alessandri P., 1920-1924. En: Los gobiernos parlamentarios en Chile. Memoria de Prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Escuela de Derecho, Universidad de Chile. Edit. Universitaria, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=94321

Donoso, Ricardo (1953) Alessandri agitador y demoledor: cincuenta años de historia política de Chile. Fondo de Cultura Económica, México, D.F. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=96664

Pérez Yáñez, Ramón (1953) Arturo Alessandri Palma. En: Forjadores de Chile. Zig-Zag, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=49041

Durand, Luis (1952) Don Arturo. Zig-Zag, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=49041

Rojas Molina, Armando (1948) En: Semblanzas. [s.n.], Antofagasta, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=79881

Bernaschina, Mario y Pinto Lagarrigue, Fernando (1945) Arturo Alessandri Palma. En: Los constituyentes de 1925: trabajo colectivo del Seminario de Derecho Público. Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Mardones F, Nolasco (1943) Curicó y su representación parlamentaria. En: Historia de Curicó: escrita para recuerdo del segundo centenario de la fundación de Curicó. Imprenta R. Neupert, Santiago, Chile.

(1935) Un proceso y un olvido: San Arturo, el corazón de María y San Judas. En: Revista Hoy. Año IV, Nº 198 (6 sept.1935), p.16-17. Santiago, Chile.

(1932) Alessandri: evocaciones y resonancias. Iris. Letras, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=119754

Ovalle Castillo, Francisco Javier (1926) El desarme de América: el Presidente Alessandri pretende desarmar el continente latino en circunstancias en que las fronteras de cada país se encuentran en peligro de guerra. En: Personajes chilenos: para escribir los anales de Chile contemporáneo. Los orígenes de la revolución de septiembre de 1924. Lib. e Imp. Mejía, Talca, Chile.

_____.- (1926) Nuestra última palabra sobre el primer período presidencial del Sr. Alessandri. En: Personajes chilenos: para escribir los anales de Chile contemporáneo. Los orígenes de la revolución de septiembre de 1924.: Lib. e Imp. Mejía, Talca, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=

Fontecilla, Oscar (1925) Alessandri ante la historia: mensaje a S.E. el presidente de la República. Editorial Ariel, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=190770

Figueroa, Virgilio (1925) Diccionario histórico y biográfico de Chile: 1800-1925. Imprenta y Litografía “La Ilustración”, Santiago, Chile.

Walker Valdés, Alejandro (1921) Don Arturo Alessandri. En: Los parlamentarios de hoy y de mañana. Imp. Blanco y Negro, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=

De Alas, Claudio (1915) Arturo Alessandri, su actuación en la vida: 1869-1915. Imprenta Universitaria, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=41335

Valderrama Pérez, Alfredo (1914) Álbum político: el Gobierno, el Parlamento y el Consejo de Estado en la República de Chile 1912-1915. Empresa Zig-Zag, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=92926

Buscando contenido multimedia
Top